Proyectos en los que trabaja o ha trabajado Funbici.org:
- Cicloturismo en la Comunidad Valenciana
Tras elaborar un estudio a través de la Universidad de Alicante en 2014, pusimos en marcha este proyecto que tiene como objeto analizar, documentar y publicar rutas cicloturísticas de la Comunitat Valenciana bajo la filosofía EuroVelo para fomentar una economía más respetuosa con el medio ambiente. La evolución del proyecto puede consultarse también a través de nuestro mapa de rutas.
- Spain Bike Touring. Desde abril de 2019, trabajamos en
un nuevo proyecto de expansión de rutas cicloturísticas hacia el resto de la península Ibérica a través de una nueva Web llamada http://spainbiketouring.com. Los criterios para desarrollar el mapa son los mismos que los aplicados para Cicloturismo CV: caminos de bajo tráfico (<1000 vehículos-día), alta ciclabilidad, intermodalidad e interés cicloturístico (el propio camino y/o los puntos intermedios). El mapa se puede consultar directamente desde ciclomaps.com.
- Cicloturismo en la Vega Baja
- Desarrollo de rutas perfil cicloturismo, con altos estándares de ciclabilidad y seguridad para la Vega Baja con la colaboración de agentes locales (Coordinador local: José Antonio Gómiz)
- Lucha contra la despoblación en la Muntanya d’Alacant
- Conjunto de circulares documentadas bajo estándares de bajo tráfico y alta ciclabilidad para conocer las poblaciones en riesgo de despoblación de la Montaña de Alicante.
- https://spaincycletouring.com/gran-circular-cicloturistica-muntanya-dalacant/
- Apoyos recibidos desde: https://www.galruralmuntanyadalacant.com/ y https://www.pegoilesvalls.es/es/mancomunitat
- EuroVelo Norte:
- Funbici.org pretender crear una ruta lineal que complemente a la EuroVelo 1 por el norte, dando un mayor sentido a la EuroVelo Atlántica, permitiendo al usuario continuar su marcha por el Cantábrico y Atlántico hasta llegar a Portugar por el norte. Se han establecido contactos con EuroVelo España y con las Comunidades Autónomas implicadas. Más info aquí.
- Proyecto TERRA / Torres de la Huerta de Alicante
- Desde 2020, Funbici.org colabora con el proyecto Terra, que tiene como objetivo dinamizar la recuperación de las Torres de la Huerta, así como su entramado de acequias conectadas a través del río Montnegre con el Pantano de Tibi. Entre otras aportaciones, Funbici ha publicado este espectacular reportaje por las Torres, además de organizar eventos de dinamización.
- Apuesta por el interior de la provincia de Alicante en colaboración con Turismo Alicante Interior
- Promoción del cicloturismo en el interior Alicante a través de la documentación de ciclorrutas tanto lineales como circulares -> alicantecicloturismo.com
- Caminos de Santiago para Cicloturistas
- Camino de Santiago del Sureste: Desde marzo de 2020, y en el marco del proyecto spainbiketouring.com, estamos trabajando la puesta en marcha de un itinerario cicloturista desde Alicante hasta Santiago que siga los parámetros EuroVelo, de mínimo tráfico y máxima ciclabilidad.
- Paralelamente, estamos desarrollando una ruta cicloturística basada en la Ruta de la Lana (Alicante – Burgos), también con criterios de alta ciclabilidad y bajo tráfico.
- Cicloturismo en la Ribera del Xúquer
- Durante 2021 hemos recorrido las dos comarcas de la Ribera con el objetivo de poner en valor su patrimonio paisajístico y etnológico.
- Ruta Cicloturística Santander – Sagunto
- Desde abril de 2020 trabajamos en un itinerario de largo recorrido que conecte, a través de alternativas amigables, un camino similar al trazado del ferrocarril que debió conectar Santander con Sagunto en el siglo XX. Nuestra tarea consiste en interconectar las diferentes vías verdes existentes entre estas dos ciudades por caminos de bajo tráfico.
- Promoción del Cicloturismo en la Canal de Navarrés.
- A través de un acuerdo de colaboración con esta Mancomunidad, desde marzo de 2020 estamos creando una sección específica en valenciacicloturismo.com para promover el cicloturismo de alforjas en la comarca de la Canal de Navarrés.
- Promoción de la Ribera del Júcar en colaboración con José Manuel Almerich y el Consorci Turisme de la Ribera
- Línea de trabajo en materia de economía sostenible a través de la EBC (Economía del Bien Común).
- Promoción vía Redes Sociales (Facebook, Instagram) y participación en ferias como Fitur.
- Promoción de rutas cicloturísticas en la Comunitat Valenciana (servicios prestados a la Agència Valenciana del Turisme en mayo de 2018)
- Participación como Coexpositores en el stand de Comunitat Valenciana
- Dones en Bici:
- Dentro de nuestra línea de impulso del CICLOTURISMO FEMENINO, hemos iniciado esta colaboración con QUEDADAS MUJERES EN BICI, agrupación que opera principalmente entre Alcoi y Alicante y que promueve ciclorrutas de diferentes modalidades, entre ellas de Cicloturismo. Haz clic aquí para más información.
- EuroVelo 8
- Desde julio de 2017 colaboramos regularmente con la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio para el diseño y trazado de la EuroVelo 8 a su paso por la Comunitat Valenciana a través de mejoras sobre el trazado propuesto por Conselleria.
- Plan de participación ciudadana para consensuar el trazado de la EuroVelo 8 a su paso por la Comunitat Valenciana
- Recopilación de propuestas para el trazado final de la EV8 con los diferentes colectivos sociales en favor del uso de la bicicleta en la Comunitat Valenciana.
- Dinamización de la Vía Verde de la Foia
- Desde funbici.org estamos trabajando para recuperar la Vía Verde de la Foia, que conectaría otras dos vías verdes, la de Alcoy, y la del Maigmó-Agost, creando así un eje de largo recorrido entre Alcoy y Alicante (parte de la futura Eurovelo). El viernes 16 de junio de 2017 tuvo lugar una reunión con los alcaldes y concejales de los ayuntamientos de la Foia (Castalla, Ibi, Tibi, Onil) donde se comprometieron a impulsar la creación de esta Vía Verde.
- Recuperación de la Vía Verde del Xitxarra
- Tras la participación de Funbici.org en las Jornadas de Sostenibilitat i Accesibilitat d’Agres, hemos establecido contactos con varios alcaldes interesados en recuperar este antiguo camino ferroviario. En este sentido, y tras la aprobación de este objetivo en reunión interna, estamos trabajando para la recuperación de esta vía verde. Actualmente, los municipios de Agres, Alfafara y Villena han aprobado las mociones presentadas por funbici.org para lograr el objetivo.
- Proyecto para la puesta en valor de los Riuraus de la Marina Alta y La Safor, a través del Cicloturismo
- Desde 2018, se ha iniciado esta colaboración con 21 municipios y poblaciones de la Marina Alta y La Safor (http://www.rutadelsriuraus.es/), a través de la cual, se van a crear rutas de cicloturismo para dar a conocer el legado arquitectónico vinculado a la producción de la pasa. Se puede consultar más información sobre este proyecto en http://www.lasprovincias.es/marina/ruta-dels-riuraus-20180620012127-ntvo.html.
- Las rutas cicloturísticas dels Riuraus han sido presentadas en Fitur y serán publicadas en primavera de 2019.
- Proyecto para la mejora de los campings de la Comunitat Valenciana mediante su adaptación al cicloturismo (Federación de Campings de la Comunidad Valenciana)
- Desde 2018, colaboramos con esta federación de cara a promover estancias coherentes con la práctica de cicloturismo en los campings de la Comunitat Valenciana.
- Además de fomentar la existencia de espacios adaptados al cicloturista, se pretende promover la práctica de cicloturismo en los entornos de los campings de la Comunitat Valenciana.
- Colaboración con Ayuntamientos en materia de Movilidad Urbana Sostenible y promoción del Cicloturismo
- Desde nuestra formación interdisciplinar, asesoramos a varios ayuntamientos de cara a la implementación de planes de movilidad urbana, bajo la perspectiva del DESARROLLO LOCAL, es decir, sentando las bases desde la participación ciudadana y analizando las características de cada territorio.
- Colaboración activa con entidades sociales en favor de la bicicleta como medio de transporte
- Uno de los pilares fundamentales de Funbici es trabajar la vertiente social de la bicicleta y movilidad. Por este motivo, parte de los integrantes de nuestra organización colaboran activamente con entidades sociales en favor de ciudades más humanas donde la bicicleta y la peatonalidad se conviertan en las protagonistas de la movilidad urbana.
—