¿Qué es Funbici.org?
Somos una organización no lucrativa creada para contribuir al Desarrollo Local a través del cicloturismo.
¿Qué es realmente el cicloturismo?
Cicloturismo es viajar en bici: sin cronómetro, sin retos. Sin otra aspiración que dejarte llevar y mimetizar con el territorio, sus gentes y sus culturas.
¿Cómo son las rutas que publicáis?
Nosotr@s promovemos cicloturismo de alforjas. Por tanto, las rutas que publicamos son: ciclables (tierra o asfalto aptas para el tránsito de bicis con alforjas), poco o ningún tráfico (excepto casos excepcionales), y conectan lugares de interés o son agradables en su recorrido. El objetivo es que nos olvidemos del camino y nuestros sentidos sólo tengan que ocuparse del entorno que nos rodea. Además, todas nuestras rutas están interconectadas entre sí facilitando el tránsito del cicloturista itinerante.
¿Por qué cicloturismo de alforjas?
Porque se trata de la versión más universal del cicloturismo: el hecho de llevar alforjas nos obliga a elegir rutas muy accesibles y aptas prácticamente para cualquier persona independientemente de su edad, género o condición física, lo que lo convierte en una de las formas de viaje más transversales y sostenibles. Existen otras formas de practicar cicloturismo, como el bikepacking, pero implican mayor dificultad y por tanto, no son aptas para cualquier persona.
Pero también publicáis rutas con fuertes pendientes…
En 2021 hubo un profundo debate y reflexión sobre este asunto, ya que al incluir rutas de mayor dureza, necesariamente se reducía la «universalidad» de las mismas. ¿Cuándo publicamos rutas con fuertes pendientes?
- Cuando esa ruta es circular y permite acceder a poblaciones de montaña que de otra forma quedaría excluidas de nuestra red. Ejemplo: proyecto Circular Muntanya d’Alacant. Es decir: cuando nos permite profundizar, por ejemplo, en una comarca.
- Cuando, siendo una ruta lineal, no existen alternativas mejores. Ya sea por alto tráfico o por baja ciclabilidad. Ejemplo: Camino Francés.
¿Cuál es el origen del proyecto?
Funbici.org es el resultado de un Trabajo de Fin de Máster realizado en la Universidad de Alicante en 2014/2015. Todas las acciones llevadas a cabo por la asociación están basadas en el conocimiento de los socios en el cicloturismo a través de estudios consultados y realizados, además de la experiencia adquirida.
¿Os apoyan empresas?
Sí, lo hacen externamente (no entran en la toma de decisiones). Muchas lo hacen simbólicamente, otras hacen pequeñas aportaciones que nos permiten sostener el proyecto.
¿Qué tal con la Administración pública?
En general recibimos mucho apoyo de Ayuntamientos, Consellerias, y Mancomunidades. Valoran el trabajo que hacemos. Trabajamos por proyectos o colaboraciones. Nos facilitan asitir a ferias como Fitur.
¿Cicloturismo CV y Funbici es lo mismo?
Funbici.org es el nombre de la asociación, y Cicloturismo CV (valenciacicloturismo.com) es una de las marcas que promovemos (por ejemplo, es la que hemos llevado a Fitur muchos años). También gestionamos alicantecicloturismo.com, murciacicloturismo.com, entre otras. Cada una de ellas focalizada en sus respectivos territorios.
Pero, ¿y spainbiketouring.com?
spainbiketouring.com es la evolución natural del proyecto hacia el resto de la península (incluida Portugal). Nació en abril de 2019 con el apoyo unánime de todos los socios de Funbici y actualmente está consolidada y bien posicionada en los motores de búsqueda.
¿Dónde tenéis la sede?
En Alicante, aunque tenemos colaboradores por toda la Comunidad Valenciana y resto de España.
¿Pertenecéis a alguna red o federación?
Somos miembros de la European Cyclists’ Federation, que es el organismo que gestiona la EuroVelo a nivel internacional. Nos encanta sentirnos parte de este proyecto europeo que busca consolidar la bicicleta como medio de transporte y como forma de viaje respetuoso y ecológico.
¿Cómo puedo colaborar?
Puedes hacerlo de muchas formas, en función de tus inquietudes y motivaciones. Por ejemplo, disfrutando de las rutas que tenemos publicadas y enviándonos un feedback, colaborando con nuestras iniciativas o poniendo en marcha proyectos locales (como https://www.velovlc.com/, Dones en Bici, etc.). También puedes dejar tu grano de arena en nuestro Teaming. Si eres empresa y aportas valor al cicloturismo, también puedes apoyarlo. Si te gusta el cicloturismo y quieres colaborar con funbici.org, ¡contacta con nosotr@s!.