Turismo Responsable

Si estás leyendo ésto, significa que de alguna manera, tú también crees que desde las empresas se puede contribuir a un mundo mejor.

Nos gustaría destacar en esta sección a aquellas empresas, como la tuya, que están llevando a cabo acciones que redundan en beneficios para el entorno donde se producen. ¿Apuestas por productores locales y/o ecológicos? ¿fomentas desde tu empresa los desplazamientos a pie o en bicicleta? ¿tienes en marcha planes que fomenten la participación y la igualdad entre los trabajadores de la empresa?.

Si has respondido SÍ a alguna de estas cuestiones, o simplemente te gustaría empezar a llevar a cabo alguna de ellas, cuéntanosla y será publicada en esta sección :).

Miguel Ángel García González, aceite Rontonar:

BODEGON Campo
Aceite Rontonar

Soy Miguel Ángel García González, el productor de Rontonar Aceites, yo mismo cuido con esmero los olivos de mi familia, que han pasado de generación en generación. Eso sí, siempre luchando por una agricultura basada en el respeto a la Tierra. El cultivo se realiza sin productos químicos de síntesis.

Cultivo variedades autóctonas de la provincia de Alicante. Todo este trabajo lo realizo en Benifallim. Concretamente, es una bonita y pequeña población del interior de Alicante, en la comarca de L’Alcoià.

Los campos de cultivo se asientan a las faldas de la Sierra del Rontonar. Tienen el encanto de la historia inamovible en cada uno de sus bancales. Los olivos se encuentran en pequeñas parcelas abancaladas en terreno montañoso

Me preocupa el medioambiente y la herencia que se dejaremos a futuras generaciones. Por ese motivo, trabajo con gran pasión elaborando un aceite de oliva virgen extra de distintas de variedades autóctonas, en concreto, Blanqueta, Alfafarenca y Mançanella.

Seguro que te encantará probarlos. Si estás interesado en visitar algo auténtico, te espera en Benifallim. ¡Contáctame para concertar visitas!

https://www.rontonar.com/

Luis Silvestre, Grupo Melic:

Tenemos un comercio donde todos los productos son KM0, todo productos de La Marina, con lo que fomentamos el consumo de productos de proximidad. Se llama Melicatesen y se encuentra en Dénia

https://www.melicatesen.com/ 

Stephanie Casper, Casa les Olives:

Pienso que todos tenemos que «vivir» con los ojos mas abiertos y un poco verde… siempre dentro de sus posibilidades (…). Al menos nosotros intentamos de hacer algo, p.e. usar botellas de cristal en vez del plástico en los habitaciones, las servilletas son ecológicas, el aceite es del la agricultura del pueblo, la miel intentamos de coger también de los chicos del pueblo que tienen su propia colmena. Los tomates y naranjas que se ponen en el desayuno son de nuestro campo (si hay, y si no, de los vecinos, y cuando ellos tampoco no tienen mas, del mercado local…). Por lo menos para nosotros  eso es cuidar el medio ambiente al utilizar las cosas de nuestra tierra

https://www.casalesolives.com/

Nerea Díaz, Camping Santa Clara:IMG_20181111_113003 (1).jpg

Somos un camping muy pequeño de tan solo dos empleados. Yo hace tiempo que uso la bici como medio de transporte, en parte porque no necesito un coche para nada. Es una opción personal. Y mi compañero usa la bici para moverse en los momentos de ocio y tiempo libre para disfrutar de la naturaleza. Queremos instalar un aparcabicicletas para nuestros clientes. La mayoria vienen en caravana y se mueven por el pueblo en bici

https://www.campingsantaclaraaltea.com/

Camping Ribamar:

Como establecimiento comprometido con el medioambiente y siendo poseedores de la Marca ‘Parcs Naturals’, buscamos la integración en el entorno natural de la Sierra, así como la difusión del rico patrimonio cultural y natural de la misma. Conscientes de que el desarrollo socioeconómico no tiene por qué estar reñido con una práctica turística responsable y sostenible, nuestra organización pretende ser nexo de unión entre los visitantes a nuestro establecimiento y el Parque, haciéndoles partícipes de la misma e invitándoles a disfrutar de su maravillosa flora y fauna de una manera responsable y equilibrada.

Por todo esto hemos puesto en marcha un plan de «Buenas prácticas ambientales», el cual entre otras, engloba acciones tales como la selección selectiva de residuos y jornadas de difusión del Parque Natural y además, una parte de nuestra energía proviene del uso de placas solares y un aerogenerador. Hemos apostado por el coche eléctrico y hemos instalado un punto de recarga de vehículos. Nos gusta nuestro entorno, lo amamos, y estamos esperando que vengas a descubrirlo, a descubrirnos y a disfrutar también de las rutas senderistas, BTT y calas con aguas cristalinas que nos rodean

http://campingribamar.com/

Mediterranean Bike Tours:

¿Por qué no hacer algo diferente? Empezamos a gestar la idea de dinamizar zonas olvidadas mediante rutas ciclistas sostenibles. Nuestro reto es dar a a conocer de una forma divertida, saludable y respetuosa, lo maravilloso que es descubrir nuestro Mediterráneo, dando vida y ayudando a la gente de esos pueblos de interior olvidados. Creamos un producto diferente en todos los aspectos y solamente en la Comunitat Valenciana. 

Con Mediterranean Bike Tours vives una experiencia diferente rodeado de pura naturaleza donde poder salir a ejercitar el cuerpo y despejar la mente, solo, con tu pareja, tus amigos o tu familia y (re)descubrid la Comunidad Valenciana.

En un mundo ciclista dominado por las mallas apretadas y un exceso de espíritu competitivo, Mediterranean Bike Tours presenta una nueva forma de disfrutar el Mediterráneo sobre dos ruedas.

El slowcycling es salir con tus amigos o familia a disfrutar del paisaje, respirar aire puro, degustar la gastronomía local, divertirte, conocer la cultura mediterránea y de interior.

https://mediterraneanbiketours.com/

Albergue Riera d’Agres

En Riera d’Agres siempre hemos apostado por Comedores sostenibles: por una alimentación saludable y ecológica: SOMOS LO QUE COMEMOS.

A la Riera de Agres estamos incorporando “productos ecológicos” que son mes saludables puesto que no utilizan pesticidas, medicamentos ni fertilizantes de síntesis… También incorporamos legumbres, verduras y frutas, eliminando el exceso de fritos y grasas saturadas.

Apostamos por un consumo diario de verduras y frutas de temporada. Priorizamos la compra de productos locales y de proximidad para asegurar su continuidad. Todas las comidas se cocinan a la granja: «del perol a la taula».

En cuanto a la gestión de residuos: nuestro objetivo es la reducción de los residuos que generamos y concienciar a la gente que nos visita. Ya separamos todos los residuos orgánicos y cerramos el ciclo: las verduras para los animales herbívoros (burra, ovejas, patos, gallinas…), la carne para los animales carnívoros (perros y gatos). También disponemos de una vermicompostera con la ayuda de lombrices rojas y una compostadora casera.

Paralelamente, estamos en proceso de crear una cooperativa de trabajo asociado, que es la figura jurídica en la que mejor nos sentimos identificados. Además, estamos en proceso de instalar placas solares para el consumo de luz en el albergue.

https://rieradeagres.com/es/